A partir de la década de 1.960, toda la cirugía del corazón, incluida la de By-pass coronario, se ha venido realizando a través de una incisión quirúrgica longitudinal que se conoce con el nombre de Estereotomía (Fig. Numero 1). La cual exige la sección del hueso denominado Esternón en dos mitades: derecha e izquierda, mediante el uso de un equipo llamado Esternotomo o sierra de Esternotomía
Este hueso al final de la intervención es reconstruido empleando una sutura de acero denominada alambre esternal, la cual permanece de por vida incluida en la matriz del hueso. Sin embargo, un porcentaje de pacientes que oscila entre el 1 al 4% no logran una adecuada cicatrización del hueso y pueden presentar complicaciones infecciosas de mucha gravedad que llega a comprometer la vida de los mismos. Otro grupo de pacientes pueden sufrir complicaciones crónicas relacionadas con la presencia de los alambres esternales o con vicios de cicatrización que ameritan nuevas intervenciones para corregir estos problemas. Por estas razones, diversos cirujanos e investigadores en todo el mundo se han dedicado durante muchos años a la búsqueda de otra vía de abordaje quirúrgico, es decir, a otro tipo de incisión que fuese menos invasiva y con menos posibilidades de complicaciones que la Esternotomía
Fue así como en el año 1.996 se difundió el uso de una pequeña herida en el lado izquierdo que se conoce como Minitoracotomía, la cual se empleo para pacientes que necesitaban un solo By-pass coronario en la parte anterior del corazón Otros propusieron una incisión en la parte posterior de la axila llamada Toracotomía Postero-Lateral, en aquellos casos de By-pass coronarios en la cara posterior del corazón, pero siempre con limitaciones en su uso para pacientes de dos o mas By-pass coronarios.
El equipo de Fundacardio , acompaño de cerca todos estos avances, siendo pioneros en el país en varias técnicas que han servido de beneficio a los pacientes con enfermedades cardiacas de escasos recursos económico Esto permitió realizar un aprendizaje completo y un dominio de la cirugía moderna de By-pass coronario creando las bases para la innovación
Como suele ocurrir en los adelantos científicos en la actualidad, el desarrollo de este procedimiento se hizo de forma casi imperceptible, transitando de un problema a su solución de manera rápida y segura.
¿EN QUE CONSISTE ESTA NUEVA TECNICA?
Consiste en realizar todos los puentes o By-pass coronarios que un paciente necesite a través de una incisión denominada “TORACOTOMIA ANTERIOR LATERAL IZQUIERDA” (ver figura número 3), la cual se realiza de una manera mas natural aprovechando los espacios que existen entre las costillas (ver figura número 4).
¿QUE BENEFICIO TRAE A LOS PACIENTES?
En primer lugar, no se secciona ningún hueso como ocurre con la Esternotomía, por lo tanto, no hay complicaciones relacionadas con la cicatrización del hueso ni con el uso de los alambres esternales.
En segundo lugar, se preserva la arquitectura del tórax porque siendo el acceso a través de un espacio natural, no hay que producir alteraciones anatómicas como en el caso de la incisión antes nombrada.
En tercer lugar, hay una gran diferencia en las complicaciones infecciosas ya que si ocurren son mas fácil de resolver porque se localizan en el lado izquierdo del tórax es decir en un a zona llamada cavidad pleural izquierda, en lugar de la parte central del tórax, llamada Mediastino, en las cuales la mortalidad es muy elevada y el manejo sumamente difícil
Finalmente, desde el punto de vista estético, esta incisión quirúrgica es menos traumática y en ellas pacientes femeninas se ubica debajo de la mama izquierda ocultándose completamente a diferencia de la Esternotomía que es siempre visible y ofrece un aspecto mas impactante.
¿SE PUEDE APLICAR A TODOS LOS PACIENTES?
Definitivamente si! Este fue uno de los aspectos importantes estudiados por nosotros antes de proceder al lanzamiento definitivo de la técnica, asegurarnos que cualquier paciente que amerite cirugía de By-pass coronario pueda beneficiarse. Incluso en aquellos que requieran una segunda intervencion, tienen la ventaja de un acceso libre y más seguro.
¿ESTA TECNICA INCREMENTA LOS COSTOS?
Por el contrario, esta técnica sumada a un plan de recuperación rápido y sostenido con la colaboración del paciente ha permitido a Fundacardio una reducción del costo de la intervención en un 20% relacionado con la técnica tradicional, e inclusive un grupo de pacientes ha sido egresado dentro de las 24 horas posterior a la cirugía, lo cual hemos denominado CIRUGIA CORONARIA AMBULATORIA.
¿CUANTOS PACIENTES HAN SIDO INTERVENIDOS CON ESTA TECNICA?
Hasta el presente hemos intervenido más de 2500 pacientes consecutivos. Esto a pesar de la severa crisis económica de nuestro país que impide a la mayoría de la población enferma tener acceso a la cirugía cardiaca. Los resultados han sido muy alentadores hasta el presente, por lo cual esperamos pronto poder masificar su uso.
¿ES ESTA TECNICA FACILMENTE REPRODUCIBLE?
En efecto. Todos los cirujanos cardiacos tienen experiencia en Toracotomías, por lo tanto, con un entrenamiento básico, es posible que aprendan el método Inclusive , es más fácil introducirla a nivel de los hospitales públicos debido a que se requieren menos recursos que para la Esternotomía, y como se hace con el corazón latiendo, no es necesaria la bomba de corazón pulmón artificial si no solamente como una posible retaguardia.
En definitiva, a pesar de que es una técnica diferente, hay una gran expectativa de que su uso pueda masificarse de manera bien planificada para que no existan fallas que perjudiquen a los pacientes, si no por el contrario, pueda ampliarse significativamente el numero de intervenciones coronarias y reducir las muertes por esta patología, la cual constituye la primera causa de fallecimiento en Venezuela.
Dr. Máximo Guida
Cirujano Cardiovascular.



